Suscribete a
ABC Premium

Un nutricionista, sobre la creencia de que los yogures de proteínas son malos: «Tendrías que comer mucho para tener un efecto negativo»

El experto señala que es común escuchar a diversos profesionales y figuras públicas afirmar que estos productos son negativos y desaconsejar su consumo

Un británico, indignado al ver cómo se vende en los supermercados de España uno de nuestros productos más típicos: «Es desagradable»

Un nutricionista desmiente la creencia de que los yogures de proteínas son malos: «Tendrías que comer mucho para tener un efecto negativo» TikTok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos años, los supermercados han inundado sus estanterías con productos enriquecidos con proteínas, atendiendo a una creciente demanda de consumidores interesados en mejorar su ingesta proteica. Sin embargo, al tratarse de alimentos procesados, numerosos nutricionistas e influencers han expresado reservas sobre su consumo. Pero, ¿qué fundamento tienen estas preocupaciones?

Para abordar esta cuestión, Mario Ortiz, un nutricionista conocido en las redes sociales como 'marioortiznutricion', ha compartido un vídeo en su cuenta de TikTok donde desmonta el mito de que los yogures de proteínas son perjudiciales para la salud.

En el vídeo, el experto señala que es común escuchar a diversos profesionales y figuras públicas afirmar que estos productos son negativos y desaconsejar su consumo. «¿Pero qué dice la ciencia de esto?», se plantea.

El nutricionista reconoce que, efectivamente, estos yogures son alimentos procesados. Sin embargo, enfatiza que el hecho de ser procesados no implica automáticamente que sean dañinos. En ese sentido, subraya que «entre el blanco y el negro hay grises», sugiriendo que no se debe caer en generalizaciones simplistas al evaluar la calidad de los alimentos.

¿Qué dice la ciencia?

Para respaldar su argumento, el nutricionista cita a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que sostiene que lo realmente relevante es el conjunto de la alimentación de una persona, más allá de si un alimento específico es procesado o envasado. Esta perspectiva destaca la importancia de mantener hábitos alimenticios equilibrados y variados, en lugar de centrarse exclusivamente en la naturaleza procesada de ciertos productos.

Analizando la composición de estos yogures, el experto destaca que aportan una cantidad considerable de proteínas, con bajos niveles de grasa y azúcares y que esta combinación los convierte en una opción más saludable en comparación con muchos postres tradicionales que suelen estar cargados de azúcares añadidos.

Sin embargo, respecto al uso de edulcorantes en estos productos, el nutricionista indica que tanto la EFSA como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han evaluado estos aditivos y concluyen que las cantidades presentes en los yogures de proteínas son extremadamente bajas y están muy por debajo de los límites máximos establecidos. Por lo tanto, «tendrías que comer mucha cantidad para que pudiera tener un efecto negativo», manifiesta.

Además, el experto en nutrición señala que si el consumo de estos yogures reemplaza a otros productos con altos contenidos de azúcar, el cambio es beneficioso. No obstante, también recuerda que el yogur natural sigue siendo la mejor opción y que, aunque los yogures de proteínas no sean considerados superalimentos, tampoco deben ser catalogados como productos nocivos. «No es un súper alimento pero tampoco es una basura, es un buen procesado y puede formar parte de tu alimentación», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación