Foro sobre justicia social

El ministro Bustinduy asegura en Cáceres que "la principal amenaza para Europa es la pobreza y la desigualdad"

El titular de la cartera de Derechos sociales inaugura unas jornadas que abordarán políticas para garantizar servicios básicos para todos los ciudadanos. Un 32% de los extremeños se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en Cáceres

Carlos Gil

Cáceres

«La principal amenaza a la seguridad de Europa es la pobreza y la desigualdad». Así lo ha aseverado este miércoles el ministro Pablo Bustinduy en la inauguración del foro que organiza la red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social por primera vez en Cáceres. El titular de la cartera de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 203o hizo referencia de esta manera en su intervención al debate actual sobre el aumento de gasto en Defensa e incidió que «Europa necesita más cohesión social y la forma de proteger a las democracias es mejorarlas». 

El representante del Gobierno central fue el encargado de abrir las jornadas en las que hasta el próximo viernes se debatirán políticas que garanticen los derechos básicos para todos ciudadanos. A la presentación asistieron autoridades regionales como la consejera de Sanidad, Sara García, una representación de las dos diputaciones y de Caixabank. En su intervención, animó desde Cáceres «a seguir impulsando el cambio social» y a «afrontar los desafíos del futuro» e hizo hincapié, entre otras cuestiones, en las medidas del Gobierno central como el nuevo Decreto Ley para garantizar una alimentación saludable en los comedores escolares. 

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) una coalición de oenegés que aúnan esfuerzos entre varios países desde 1990. La delegación española está operativa desde 1991 y se refundó en 2004. En la actualidad, integra a 19 delegaciones autonómicas conocidas como redes territoriales y a 22 asociaciones que operan a nivel nacional. El propósito, en todo momento, es dirigir el empeño en garantizar recursos sociales a fin de acabar con la pobreza y la exclusión. 

12 millones de personas, en riesgo de pobreza

En Europa, el indicador que mide el nivel pobreza es conocido como tasa Arope, las siglas de At risk of poverty and or exclusion -en inglés, en riesgo de pobreza o exclusión-. En España, el encargado de controlar el cumplimiento de indicadores como este, contemplados en la Agenda 2030, es el Observatorio de la Pobreza, Desigualdad y Exclusión de la EAPN. Los datos más recientes con los que cuenta proceden del informe sobre el estado de la pobreza de febrero de 2025 y recogen que la tasa en el país se encuentra en un 25,8%, es decir, 12 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza. En Extremadura -no hay datos por provincias-, esa cifra aumenta hasta el 32,4%, uno de los porcentajes más elevados de la península junto a Andalucía, Castilla La Mancha y Murcia. 

 En cuanto a carencias severas, esto es, no poder comer determinados alimentos, aclimatar el hogar, no puede comprarse un coche o afrontar gastos imprevistos, en España, alcanza al 8,3% de la población, es decir, a cuatro millones de personas. Por comunidades, en la región extremeña, esa tasa se reduce al 5%. Andalucía y comunidad valenciana superan el 9%. Al respecto, un 33,4% de los españoles no puede permitirse ir de vacaciones una semana al año, un 36,6% en Extremadura. 

En relación a las personas que no pueden llegar a final de mes, cerca de la mitad de la población, un 47,7% manifiesta que tiene dificultades. En la región, esa tasa sube al 49,5%, es decir, prácticamente la mitad de los extremeños tienen alguna dificultad para llegar a fin de mes. 

Minuto de silencio administrativo

Así, a lo largo de estos días en Cáceres se abordarán las tasas e indicadores y continuarán las jornadas este miércoles con una concentración que lleva por lema ‘Minuto de silencio administrativo’ para protestar por las trabas burocráticas que sufren las personas en situación de vulnerabilidad para acceder a ayudas sociales. Aparte del debate, también habrá visitas guiadas y cena para los asistentes. Las conclusiones finales se presentarán el 4 de abril .

Tracking Pixel Contents